Los pasados días 01, 02 y 03 de diciembre estuvimos en el SAGA presentando nuestra versión Alfa de BeeTheBest y ¡caramba qué experiencia! Habíamos ido como visitantes el año anterior, pero no como participantes, y cabe decir que la gestión del evento fue muy positiva. Pudimos contar con bastante espacio para el stand que, situado en una esquina, nos permitió disfrutar de una gran cantidad de fantásticas vecinas, la mayoría desarrolladoras independientes como nosotros.
Compartimos paredes por un lado con Conxi y Ferran del estudio Rolldbox Games que han creado Those Who Came: Healing Solarus un videojuego que plantea una experiencia cooperativa de ciencia ficción sobre la restauración, cuidado y regeneración de un planeta aparentemente hostil y que además, cuenta con un impacto ecológico real a través de una colaboración con dots.eco.
Y por el otro con Pep y Oriol venidos de Vic en representación de la Asociación Juga i Viu on Vius, creadora del juego/app: la La Font d’Ausa, y apasionados como nosotros de la creación de juegos educativos, de descubrimiento y conocimiento con una visión comunitaria.
También compartimos calle de feria con Guille, Eli, Andrea e Iru de Nebuloid Team y creadores de Sol, un videojuego de estilo narrativo que explora la vida de unos barceloneses que les toca vivir en un mundo donde el sol se esconde permanentemente. Un videojuego con un lenguaje joven y actual, desarrollado sólo en catalán para fomentar el aprendizaje de la lengua, es metafórico y divertido y te hará reflexionar con una sonrisa.
A su lado conocimos a Lluís que nos dejó probar la nueva versión del espléndido Curse of the Sea Rats, una aventura pirratil con unas animaciones 2D hechas a mano de categoría desarrollada por Petoons Studio.
Y finalmente una mención a quien teníamos delante en la otra calle y con la que pudimos disfrutar de buenos ratos comentando el estado actual de la industria:
Roger y Sergi de 3D Nassos, referentes de la prensa de videojuegos en catalán que se encuentran inmersos en la producción e impresión del 2º número de su revista, y Marc y Laia de Lúdica a quienes les compramos una edición de «La guía de los videojuegos para familias y educadore«.
¡Conocimos a mucha más gente durante este evento y fue genial!
Nos gustó mucho también descubrir un código QR en un cartel de una columna del salón que te llevaba a una aplicación de un concurso para ganar una XBOX en la que podías aprender sobre la comunidad, las asociaciones, los estudios y las empresas del ecosistema respondiendo a preguntas mediante un formato gamificado y un sistema de estadísticas.
Esto y la metáfora de los portales para cada parte del sector, trasladada a unas láminas artísticas inéditas que no pudimos resistirnos a adquirir, hicieron de ésta una gran 2ª edición del SAGA.